#ElPerúQueQueremos

Amores Platónicos

Pero, ¿qué es el amor platónico? ¿Acaso es un deslumbramiento? ¿O quizás una ilusión perfecta?

Publicado: 2015-03-11


Ayer fue 14 de febrero. La euforia y las celebraciones ya pasaron pero todos continúan hablando del amor, esperando algo más del amor. Y piensan en amantes perfectos, en la persona ideal. Ahí aparece la figura del amor platónico. Pero, ¿qué es el amor platónico? ¿Acaso es un deslumbramiento? ¿O quizás una ilusión perfecta? La mayoría de las personas lo asocian a amores románticos e irrealizables, lejanos. Y tendemos a decir que estamos enamorados platónicamente cuando nuestra alma enloquece ante la visión sublimada e imposible del amado. Cuando vislumbramos clandestinamente al objeto de nuestros desvelos. Platónico… a pesar de los años, este adjetivo se mantiene vigente aun en quienes ignoran que hace 2500 años, en una ciudad griega llamada Atenas, vivió un filósofo que se llamó Platón.

La “Media Naranja”

¿Era ese amor ideal el que el sabio filósofo detalló hermosamente en sus “Discursos”? Platón le dedicó muchos tratados a la cuestión pero en el “Banquete”, predomina el discurso de Aristófanes. Para explicarnos el misterio de la atracción que unos sienten hacia otros, nos comenta el mito del andrógino original. ¿En qué consiste? Antes coexistían tres sexos: el masculino, el femenino y el andrógino, que eran los seres dobles. Los últimos eran poderosos, inteligentes y se jactaban de poder de no necesitar a los dioses. Zeus, padre de los dioses, en un arranque de cólera los dividió. Desde entonces, las partes separadas recorren errantes la tierra en búsqueda de su complemento. De la hermosa metáfora de Platón llegamos a una conclusión, que desde entonces, ha perseguido a todos los hombres a lo largo de la historia, somos seres incompletos y el amor no es sino la prueba de la búsqueda de nuestra otra mitad para ser por fin, completos.

La llama que no se apaga

Amor. Una palabra que no tiene significado y que si lo tuviera sería interminable, ha sido inspiración a tantas interpretaciones como enamorados han existido. Nunca nos ha importado su conflicto con la realidad, ni su corrupción por el paso catastrófico de los años. El amor es un delirio que define y definirá el destino de los hombres. Octavio Paz, en su ensayo “La llama doble”, nos advierte que el final del amor, del sentimiento, significaría el fin de todos. No existe ese peligro. De la misma manera que todos necesitamos de nuestra fe o evidencias para seguir viviendo, los hombres y mujeres seguirán bajo el embrujo del más hermoso, inevitable y noble de los sentimientos, el amor. Disfruten este 15 de febrero y del amor durante el resto del año.


Escrito por

Oscar Pozo

Inconforme, pecador impenitente, fumador y escritor de cuentos que no puede publicar.


Publicado en

Metiendo Mano!

Mis artículos, columnas, reseñas de libros, poesía y reflexiones varias.